abril 02, 2014

5.6 El sistema Bretton-Woods

En 1944, 44 países se reúnen en Bretton-Woods (New Hampshire, EEUU) para firmar el acuerdo de creación del FMI (Fondo Monetario Internacional)

Objetivo: diseñar un Sistema Monetario Internacional que pudiera promover el pleno empleo y la estabilidad de precios de los países (objetivos de equilibrio interior y exterior) sin perjudicar el 
comercio exterior. 
  • El sistema establecía TC fijos respecto al dinero y el dinero mantenía un precio respecto del ORO de 0, 35 $ la onza. 
  • El DÓLAR era la principal moneda de reserva, los países tenían sus reservas en DÓLARES Y ORO y tenían el derecho a vender su dinero a cambio de oro 
  • Los gobiernos de los países miembros se comprometieron a mantener fijos sus TC frente al dinero y EEUU era responsable de mantener fijo el valor del dinero frente al oro. 
  • Indirectamente los países tenían fijado su precio en oro a través de su cambio en dólares. 

Los dos pilares en los que se apoya el sistema de Bretton-Woods son flexibilidad y disciplina 
 
a) Flexibilidad del sistema : dos mecanismos permiten el ajuste externo 
1.- Concesión de préstamos del FMI a los países miembros con problemas en sus balanzas por c/c. 
2.- Paridades ajustables. Los TC eran fijos pero podían cambiarse (devaluarse o revaluarse) ante situaciones consideradas de “desequilibrio fundamental”. 
b) Disciplina: Obligación de los países miembros de mantener los TC fijos con respecto al dinero y éste con respecto al oro (se partía de la percepción de que los TC flotantes eran causa de inestabilidad especulativa y que perjudicaban al comercio internacional). 

El derrumbe del sistema de Bretton-Woods 
  • Problema de confianza: A medida que las necesidades de reservas internacionales de los países crecieron, sus necesidades de dinero crecieron hasta sobrepasar el stock de oro de EEUU. EE UU no podía mantener su compromiso de cambiar dinero por oro lo que provocó un problema de confianza en el sistema. 
  • Inflación en EEUU: Para mantener los TC frente al dinero, los bancos centrales tuvieron que comprar dinero lo que aumentaba sus reservas y su oferta monetaria: la inflación de EEUU se importaba al resto de países. 
Finalmente, en 1971 se devalúa el dinero (38 $ la onza de oro) y se permite a las monedas una banda de fluctuación de sus TC de 2,25 frente al dinero (TC estables pero ajustables). 
En 1973 se quiebra el sistema y comienza un sistema de TC flotantes o flexibles. 

No hay comentarios: