abril 02, 2014

4.1 La teoría del empleo con tipos de cambio flexibles


 TEORIA DEL TRABAJO


La Teoría general del empleo, el interés y el dinero es considerada la obra más destacada del economista británico John Maynard Keynes.
En gran medida, creó la terminología de la moderna macroeconomía. Se publicó en febrero de 1936, en una época marcada por la Gran Depresión. El libro desencadenó una revolución en el pensamiento económico, comúnmente denominada la "Revolución Keynesiana", en la forma en la que los economistas pensaban en el fenómeno económico, y especialmente en la consideración de la viabilidad y conveniencia de la gestión del sector público del nivel agregado de la demanda en la economía.
En el libro de Keynes, «Ensayos en Persuasión», el autor recordó sus frustrados intentos por influir en la opinión pública durante la Gran Depresión, a comienzos de los años treinta. La "Teoría General", representó los intentos de Keynes para cambiar la opinión general en el pensamiento que existía en el entorno macroeconómico.
Su teoría se ocupa de todos los niveles de empleo, en contraste con los clásicos que se limitan al empleo total.
El propósito de su teoría es explicar qué determina el volumen de empleo en un momento dado, ya sea éste el empleo total, el paro amplio o algún nivel intermedio.
Intenta demostrar que la situación normal en el capitalismo del Laissez faire no es el pleno empleo, sino que se pueden presentar en ella fluctuaciones que recorren toda la gama que va del empleo total hasta el paro amplio. Lo que con más vigor objetaba Keynes al razonamiento clásico es la idea de que el paro desaparece si los obreros aceptan tipos de salario más bajos a los pretendidos.
En un primer sentido Índica que las uniones obreras son una parte integrante de la economía democrática moderna, y la legislación de protección social surgen formando parte de ella. Por consiguiente es mala política, aun cuando se considere buena teoría, poner objeciones a los sindicatos y a la legislación protectora del trabajo
Otro aspecto general de su teoría es la explicación que da sobre la inflación y el paro, y la dependencia de éstos con la demanda efectiva. Cuando la demanda es deficiente se produce el paro; cuando la demanda es excesiva se produce inflación.
El punto de partida de la teoría de Keynes es el principio de la demanda efectiva. El empleo total depende de la demanda total, y el paro es el resultado de una falta de demanda total.
La demanda efectiva se manifiesta al analizar el gasto de la renta. Cuando la renta de una comunidad aumenta, también aumenta el consumo, pero en menor proporción al aumento de la renta
·         Realiza un análisis macroeconómico.
·         Analiza todos los niveles de empleo.
·         Propicia la intervención del Estado a través de la inversión pública y la reglamentación.
·         Da tres funciones al dinero obtenido como renta:
·         La de medio de cambio.
·         La de unidad de cuenta.
·         La de acumulador de valor.

·         - La renta total depende del volumen de empleo total
·          
·         - La cantidad de consumo depende del nivel de renta y por lo tanto del empleo total.
·         - EL empleo total depende de la demanda efectiva total, es decir, del gasto para el consumo y del gasto para la inversión.

No hay comentarios: