- Desde la época del Imperio Romano funcionaban sistemas basados en un metal–monometálicos, oro o plata- o bimetálicos –oro y plata-.
- Su origen está en el uso de las monedas de oro como medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor.
- El oro y/o la plata eran activos de reserva del sistema y se acuñaban monedas en ambos metales.
- Según este sistema, los bancos centrales emiten moneda en función de sus reservas de oro a un tipo de cambio fijo.
- Los soberanos fijaban la proporción del valor entre los dos metales. En el Imperio Romano se fijó 12:1 (doce unidades de plata por cada unidad de oro), y a mediados del Siglo XIX estaba fijado en 15:1.
- Para luchar contra las subidas de los precios, los países bimetálicos fueron cambiando a uno monometálico-oro a lo largo del Siglo XIX.
- Importa el equilibrio externo
Características:
- El oro es el activo de reserva del sistema
- Las monedas fijan un tipo de cambio fijo con el oro
Requisitos para que funcione:
- Libre comercio del oro
- Acumulación de reservas de oro
Efectos:
- Mecanismo de ajuste-precio automático
- Limitado crecimiento de la oferta monetaria mundial
El desequilibrio exterior se corrige
mediante el llamado “Mecanismo de ajuste-precio”, que opera automáticamente:
País deficitario
Reducción Base Monetaria à disminución de precios à más exportaciones à menos importaciones à aumento de las reservas de oro
à Recuperación de la BM.
Aumento BM à aumento de precios à menores exportaciones
y mayores importaciones à
disminuyen reservas de oro à
Reducción de la BM.
Principales consecuencias:
- Limitado crecimiento de la oferta monetaria mundial
- Precios muy estables
- Enorme movilización internacional de capitales (hacia EE.UU., Argentina Australia, etc)
No hay comentarios:
Publicar un comentario