El Modelo
IS-LM, también llamado modelo
de Hicks-Hansen, es un modelo macroeconómico de la demanda agregada que
describe el equilibrio de la Renta Nacional (la
producción) y de los tipos de interés de
un sistema económico y permite explicar de manera gráfica y sintetizada las
consecuencias de las decisiones del gobierno en materia de política fiscal y monetaria en una economía cerrada. El modelo
representa el equilibrio económico a corto plazo, en que el nivel de precios se
mantiene constante. Se representa gráficamente mediante dos curvas que se
cortan, llamadas IS y LM, que identifican el modelo.
El modelo muestra la interacción entre los mercados
reales (curva IS) y los monetarios (curva LM). Ambos mercados interactúan y se
influyen mutuamente ya que el nivel de renta determinará la demanda de dinero
(y por tanto el precio del dinero o tipo de interés) y el tipo de interés influirá en la demanda
de inversión (y por tanto en la renta y la producción real). Por tanto en este
modelo se niega la neutralidad del dinero y se requiere que el equilibrio se
produzca simultáneamente en ambos mercados.
El modelo IS-LM se
representa gráficamente mediante dos curvas que se cortan, la llamada IS
(inversión-ahorro (saving en inglés)) y LM (demanda de dinero (Liquidity
preference en inglés)- Oferta de dinero (Money supply en inglés)) que
identifican el modelo global. En el eje horizontal o de abcisa se mide la Renta nacional o
el Producto
Bruto Interno, representados por la letra "Y", el eje vertical o
de ordenadas se representan los distintos tipo de interés. El modelo IS-LM
pretende relacionar esencialmente los niveles de renta nacional o PBI con el tipo de interés relacionándolo
con la inversión, el consumo y el gasto agregados. El primer ingrediente es la
curva IS que relaciona los puntos de equilibrio de la economía productiva, y el
segundo es la curva LM que representa los puntos de equilibrio en los mercados
monetarios, a través de la igualdad entre la oferta y la demanda monetaria.
Curva IS
Para obtener la curva IS, suponemos que el tipo de interés aumenta
por causas exógenas. Al aumentar la i aumenta el componente b·i, como este tiene signo
negativo supone un descenso de la inversión, la DA se desplazará paralelamente
hacia abajo, con la misma pendiente que antes (pues esta no varía).
Si se desplaza hacia abajo, obtenemos un nivel de Y inferior, y una DA menor también.
Realizariamos una gráfica justo debajo de la de Demanda Agregada, y veriamos
que la IS con un tipo de interés mayor, tiene un nivel de renta inferior. Se
trazaria la curva y obtendriamos la IS con pendiente negativa. También se
produce un cruce entre la curva del IS y la curva del LM llamado cruz
keynesiana.
La expresión de la IS se obtiene de la DA. Despejariamos
de la ecuación el tipo de interés, y obtendriamos:
Expresión de la
IS
|
||||
Donde:
·
i = Tipo de
interés.
·
A = Componente autónomo de la DA, es decirC + c·TR + I + G.
·
b = Sensibilidad de la demanda de inversión al tipo de interés.
·
a = Alfa. Es el multiplicador, y esta formado por la ecuación
siguiente: 1/(1-c(1-t)).
·
Y = Renta o nivel de producción.
|
||||
Para la curva IS, la variable independiente es
la tasa de interés y la variable dependiente es
el nivel de ingresos (a pesar de que la tasa de interés se representa
verticalmente). La curva IS se dibuja como con pendiente descendente entre la
tasa de interés (i) en el eje vertical y el PIB (producto interno bruto: Y) en el eje horizontal. Las
iniciales IS significan "Investment and Saving equilibrium", pero
desde 1937 se han utilizado para representar el lugar geométrico de todos los
equilibrios en el gasto total (gasto de los consumidores + inversión privada
prevista prevista + compras gubernamentales + exportaciones netas) es igual a
la producción total de una economía (equivalente a la renta real, Y , o PIB).
Para mantener el vínculo con el sentido histórico, la curva IS se puede decir
que representa el equilibrio total en que la inversión total se iguala con el
ahorro total (público y privado). En el equilibrio, todo el gasto es deseado a
planeado, no hay acumulación de inventarios no planificados (es decir, sin
exceso de oferta general de bienes y servicios). El nivel del PIB real (Y) se
determina a lo largo de esta línea para cada tipo de interés..
Así, la curva IS es un lugar geométrico de puntos de
equilibrio en la parte "real" (no financiera) la economía. Teniendo
en cuenta las expectativas sobre los rendimientos de la inversión fija, cada
nivel de la tasa de interés real (i) va a generar un cierto nivel de inversión
prevista fija y otros gastos de intereses sensibles: menores tasas de interés
fomentan la inversión fija y similares. El ingreso estará en equilibrio para un
tipo de interés dado porque el ahorro que los consumidores y otros actores
económicos deciden hacer de es igual a la inversión. El efecto multiplicador de
un aumento de la inversión fija como resultado de una menor tasa de interés
aumenta el PIB real. Esto explica la pendiente descendente de la curva IS. En
resumen, esta línea representa la relación de causalidad entre la caída de las
tasas de interés y al aumento de las inversiones previstas fijas que provocan
el aumento de la renta nacional y la producción.
Curva LM
La LM se obtiene a
partir del equilibrio en el mercado de dinero, que es en conjunto el equilibrio
en el mercado de activos. La LM muestra las combinaciones de renta y tipo de
interés en los que la demanda de dinero en términos reales es igual a la oferta
de dinero.
La oferta nominal
de dinero es controlada por los bancos centrales de cada país y en este modelo
se considera como una constante (Ms). Como en el modelo IS-LM el nivel
de precios también es constante, la oferta monetaria real será Ms/p.
La demanda de dinero se expresa de la siguiente forma: MD =
k·Y - h·i. Donde k es la sensibilidad de la demanda de
dinero al nivel de renta, y h es la sensibilidad de la demanda de dinero al tipo de interés.
Si despejamos el tipo de
interés, la función quedaría así:
Finalmente, como la Ms viene
determinada por el banco central, es una variable exógena, será constante y se
representará gráficamente como una recta vertical. En el punto donde se cruza
esta recta con la curva de demanda de dinero, expresada anteriormente, habrá
equilibrio en dicho mercado.
A partir de estos puntos de
equilibrio, se obtendría la curva LM. Que se expresa de la siguiente forma:
Expresión de la
LM
|
||||
Donde:
·
M = Cantidad de dinero en el mercado.
·
p = Nivel de precios.
·
h = Sensibilidad de la demanda de dinero al tipo de interés.
·
k = Sensibilidad de la demanda de dinero al nivel de renta.
·
Y = Renta o nivel de producción.
|
||||
El equilibrio final del modelo se obtiene cuando se iguala la IS
(equilibrio en el mercado de bienes) con la LM (equilibrio en el mercado de
dinero).
Se pueden aplicar distintas políticas para desplazar la IS o la LM. Para
desplazar la IS se usan políticas fiscales, que pueden ser
expansivas (con el objetivo de aumentar el nivel de renta o producción, es
decir la Y y disminuir la tasa de paro) o restrictivas
(con el objetivo de disminuir la inflación, y como efecto no deseado la
reducción del nivel de renta). Para la IS las políticas a aplicar son las
fiscales, y para la LM son las políticas
monetarias.
Para la curva LM, la variable independiente es el ingreso (Y) y la variable dependiente es la tasa de interés (i). La
curva LM muestra las combinaciones de tipos de interés y los niveles de ingreso
real para los que el mercado monetario está en equilibrio. Es una curva con
pendiente ascendente que representa el papel de las finanzas y el dinero. El LM
siglas son de "Liquidity preference and Money supply
equilibrium". Como tal, la función LM es el conjunto de puntos de
equilibrio entre la preferencia por la liquidez o función de la demanda
de dinero y la función de oferta de dinero (según lo determinado por los bancos
y los bancos centrales).
Cada punto de la curva LM
refleja una situación de equilibrio particular en el diagrama de equilibrio del
mercado de dinero, sobre la base de un determinado nivel de ingresos. En el
diagrama de equilibrio del mercado de dinero, la función de preferencia por la
liquidez no es más que la voluntad de mantener saldos en efectivo en lugar de
bienes. Para esta función, el tipo de interés nominal (en el eje vertical) se
representa frente a la cantidad de saldos de caja (o liquidez), en la
horizontal. La función de preferencia por la liquidez tiene pendiente negativa.
Dos elementos básicos para determinar la cantidad demandada de saldos de caja
(preferencia por la liquidez) y por lo tanto la posición y la pendiente de la
función:
- la demanda de dinero para transacciones: esto
incluye tanto (a) la voluntad de mantener efectivo para las transacciones
cotidianas y (b) una medida cautelar (la demanda de dinero en caso de
emergencia). la demanda de las transacciones se relaciona positiva mente con el PIB real (representado por Y, y también se conoce como ingresos).
Esto es simplemente explicó - a medida que aumenta el PIB, lo mismo ocurre
con las transacciones de gastos y por lo tanto. Por ejemplo, un aumento en
el PIB.
- la demanda especulativa de dinero: esta es la voluntad de mantener efectivo en lugar de valores como un activo para fines de inversión. la demanda especulativa es inversamente proporcional a la tasa de interés. A medida que aumenta las tasas de interés, el costo de oportunidad de mantener el dinero en efectivo aumenta ya que perdemos los intereses que podríamos percibir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario